domingo, 14 de marzo de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?

Sabemos que cada individuo aprende de diferente manera y que reacciona a cada situación de acuerdo al contexto y a su punto de vista. Desafortunadamente el aprendizaje para algunos es visto como algo común, es decir; un elemento más de la sociedad y no como un eje en donde se encuentra inmersa dicha sociedad.



El aprendizaje, como sabemos es un proceso en donde el individuo va adquiriendo conocimientos, desarrollando habilidades y destrezas; para enfrentar y resolver una situación dada.



La construcción de ese aprendizaje en cada individuo es diferente y también responde al contexto inmediato de cada persona; es decir, desarrolla un proceso diferente de reflexión, de análisis y de comprensión.



Siendo que el aprendizaje es algo complejo, si pensamos en cómo evaluarlo, es aún más complejo. Actualmente se han establecido parámetros como lo son el saber qué (tipo de aprendizaje factual/declarativo) en donde se evalúan hechos, conceptos y principios; saber hacer (tipo de aprendizaje procedimental) los procedimientos, técnicas, estrategias, habilidades y destrezas; saber ser (tipo de aprendizaje actitudinal / valoral) actitudes y valores. Como vemos se quiere abarcar la evaluación del aprendizaje tomando en cuenta estos aspectos; que al aplicarlos a cada individuo nos damos cuento de lo complejo que es evaluar.



Teniendo como base la evaluación podremos ir mejorando el proceso de la enseñanza y optimizando esta misma evaluación tomando en cuenta los aprendizajes esperados; que nos servirán de guían en este proceso.

1 comentario:

  1. Dentro del proceso de enseñanza y el aprendizaje, la evaluación tiene una gran importancia para llegar a las metas establecidas en la planeación.

    ResponderEliminar